martes, marzo 29, 2005

Las elecciones ilegítimas del 14M

Los hechos probados a día de hoy:

  • Un militante-panchito del PSOE se reunió en la cárcel con un preso musulmán, al parecer terrorista, encerrado en el año 97.
  • Ese militante-panchito trabajaba a la sazón, al parecer, para el CNI. Por tanto, para el Ministro del Interior Sr. Acebes y, en última instancia, para el gobierno del partido popular.
  • El terrorista había enviado dinero, con anterioridad a su detención, y había mantenido una reunión en la cárcel con posterioridad a ésta, con uno de los implicados en los terribles acontecimientos del 11M.
  • El partido popular perdió las elecciones del 11M. El sufragio se vio notablemente afectado por el atentado en sí mismo y aún más por la deplorable gestión de la catástrofe, perpetrada por Acebes, Áznar y el resto de la troup popular.

Lo que dice la COPE:

  • La comisión debe investigar si el PSOE pudo saber de los atentados antes de que éstos se produjeran (sic). (Cf. Programa de la mañana de COPE del lunes 28)
  • El PSOE, movido por el rédito electoral que algo así le reportaría, mandó callar al panchito-espía.
  • El panchito era un capitán general con mando en plaza dentro del PSOE, poco menos que un delfín de Zapatero, y un artífice de la victoria ilegal en las elecciones del 14M.
  • Pérez Rubalcaba y el panchito, idearon la estrategia de los móviles que acabó por convocar a muchos españolitos frente a las sedes del PP. (Esto último es de esta noche, de traca)

Lo que dice y hace EL MUNDO:

  • El terrorista, encerrado hace ocho años pudo formar parte de la elite intelectual que se esconde tras los autores.
  • El PSOE tiene algo que ocultar y por eso no lleva al terrorista ni al panchito a la comisión.
  • La comisión se está cerrando en falso por que no esclarece suficientemente los hechos acaecidos entre el 11M y el 14M, según su propio criterio.

Dejando a un lado la consternación que perder unas elecciones pueda provocar en uno de los valedores del perdedor, me parece muy grave y altamente inmaduro llegar a calificar la elección de ilegal. Esto es algo que la COPE viene haciendo reiteradamente y que ya me está empezando a molestar, aunque siendo la COPE prefiero tomarlo, como el resto, a risa. Indudablemente, las elecciones del 14M se vieron afectadas por lo que pasó el 11M, eso no hay quién lo niegue. Pero ¿duda alguien sensato que pudo haber otros factores que también afectaran a ese resultado?. El cambio de candidato por uno con menor aceptación interna. La participación española en la guerra de Iraq, en contra de la opinión pública. La lamentable gestión del asunto del Prestige. La polarización social entre lo españolista y lo nacionalista, con aquél “o se está conmigo o se está contra mí” de Aznar en el congreso. Los indicios de corrupción en el partido popular valenciano que llevan a la citación en calidad de imputado del Sr. Fabra, y los indicios de corrupción en el partido popular de Madrid que llegan a salpicar al Señor de las fotocopias, Romero de Tejada número dos del PP en madrid, y de los que aún sabemos poco (veremos como acaba el asunto de Las Rozas). Las interminables ampliaciones presupuestarias del AVE Madrid-Girona que provocan la estupidez (por no pensar mal) de los gestores políticos que anteponen un determinado trazado a los consejos de los geólogos que ellos mismos convocan. La crisis institucional abierta con la Lehendakaritza Vasca con la que Aznar no mantenía relaciones públicas, no sé yo si en petit comité hablaba euskera como decía que hablaba catalán, pero en público no. El PPlan hidrológico nacional, en la más pura tradición pantanera de la familia del SR. Aznar. Y, por último, las líneas de investigación abiertas el 13M que apuntaban a ETA, cuando la policía estaba ya deteniendo marroquíes y musulmanes, relacionados con la venta de las tarjetas prepago de los teléfonos móviles, cuando Arnaldo Otegui nos había asegurado que de ETA nada de nada, cuando la policía francesa y la británica ya buscaban y detenían personas vinculadas a organizaciones de terrorismo integrista islámico en sus países, cuando el atentado había sido reivindicado ya, dos veces, en fin, cuando ya nadie tenía duda de la autoría… pero el PP insistía en lo electoralmente rentable, y los españoles dejamos caer la venda de los ojos. Con todo eso ahí, ¿podemos asegurar que sólo el 11M hizo perder las elecciones al PP?, pero sobre todo ¿nos permite este hecho, si así fuera, deslegitimar el proceso electoral?

Todas esas, me parecen, razones más que suficientes para castigar al gobierno con un voto contrario a su signo, aún cuando el terrible atentado no se hubiera producido. Y sin duda el PP hubiera acusado el castigo, dijeran lo que dijeran las encuestas, que es al clavo al que algún desahogado pretende agarrarse ahora, ¿acaso no daban las encuestas mayoría simple al PSOE en las elecciones del 96, que acabó ganando ampliamente el PP 156 a 141?. Las encuestas realizadas, por organismos partidistas (ya sean, partidos políticos, periódicos, e incluso ministerios, que de todo hemos tenido en estos años) están siempre manipuladas. Creo recordar que fue precisamente en las elecciones del 96 cuando el ABC publico una encuesta falsa, inventada a partir de los datos de otra, que atribuyó al CIS y tras la sentencia judicial fue condenado a pagar al estado una multa de menos de ciento cincuenta mil pesetas. Con semejante castigo los partidarios "de lo que sea" pagan la multa antes de hacer la encuesta y santas pascuas.

Pero volvamos un momento a lo de EL MUNDO, que me lío y pierdo el hilo. Parece ignorar el diario, que el objetivo de la comisión parlamentaria no es determinar las razones que motivaron el fracaso electoral del PP, si no detectar si hubo o no errores políticos o de seguridad que deban ser detectados y reparados para que, en el futuro, estemos en condiciones de evitar nuevas tragedias como la vivida en aquellos días. El objetivo no es saber si el PSOE se esconde tras las manifestaciones que se produjeron frente a las sedes del PP, para esto ya está la justicia, desestimando hasta ahora las (dos, si no recuerdo mal) demandas interpuestas por el PP al respecto. Siendo, a mi parecer, grave que un diario de la importancia de éste, tenga tantas dudas sobre las limitaciones y atribuciones de una comisión parlamentaria, no es ni la sombra de lo que me mueve a escribir hoy aquí.

El diario, que preparó una portada para el día 13M (jornada de reflexión) con una foto de Rajoy y un titular en el que se leía “Ahora este país necesita una mayoría absoluta”, y que se propone como modelo de información veraz, ha preparado, a colación del panchito-espía una serie de artículos de opinión que les han llevado, en el día de ayer, a publicar nombres y apellidos de otras personas supuestamente relacionadas ‘oficialmente’ con el CNI. Vamos de otros espías. Todas esas personas, siempre según EL MUNDO, estarían de algún modo relacionadas con la investigación de grupos terroristas internacionales, y más concretamente, con grupos de integrismo islámico. La gravedad, la falta de sentido común, y de escrúpulo, que demuestra el diario al publicar una información como esa, es lo que me ha llevado a escribir este post. No dejo de preguntarme qué le parecería a Pedro Jota que el Diario Gara, o Deia, publicara una lista con los nombres y apellidos de los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado implicados en la investigación antiterrorista. De los expertos de ETA en la guardia civil, por ejemplo. Seguramente se indignaría mucho, mucho. ¿Sabe Pedro Jota, o se puede llegar a imaginar, el dineral que su plumilla de turno ha costado al Estado ayer?, ¿los años de trabajo que ha destrozado?, ¿el daño que puede provocar a algún citado pero no relacionado?

Es, en días como hoy, cuando me planteo muy en serio si la libertad de expresión puede llegar a justificar hechos así, rayanos, a mi juicio, en un delito de delación. Si, al amparo de la libertad de expresión, un ciudadano puede debilitar tantísimo una parte tan sensible y tan importante como la seguridad de todos los demás ciudadanos del Estado, sin que exista modo alguno de rectificación… ¿Qué derecho es ese que permite actuar en contra de todo, y de todos, y contra el que no es posible ejercer defensa alguna?, ¿pueden las sociedades avanzadas, afrontar los peligros que afrontan y, al tiempo, permitirse derechos o libertades como estos que minan las herramientas legítimas que se construyen como defensa de aquellos?